Este programa de comunicación comunitaria, busca apoyar a la Nacionalidad Kichwa de Pastaza -PAKKIRU- en sus esfuerzos de reducir las brechas de conectividad, acceso al derecho a la información para los 15 pueblos y 200 comunidades Kichwa en la provincia de Pastaza (población aproximada: 24.716 habitantes), en un territorio con más de un millón de hectáreas.
En el año 2013 la Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno, una de las asociaciones filial a PAKKIRU, mediante un concurso público ganó la frecuencia de la Radio Comunitaria Jatari Kichwa 92.3FM con título habilitante para 15 años. Radio Jatari tiene su matriz principal en la ciudad de Arajuno, con gran sintonía entre la población Kichwa del cantón Arajuno, las Provincia de Napo y Orellana.
Por la demanda existente y la necesidad de abarcar a todo el territorio Kichwa de la provincia de Pastaza, en el año 2021 ACIA, mediante un concurso público gana la frecuencia para una repetidora de la Radio Jatari Kichwa 91.3 FM con titulo habilitante para 15 años con cobertura para los cantones Pastaza, Mera y Palora.
Desde entonces, Radio Jatari Kichwa 92.3FM se encuentra en proceso de búsqueda de financiación para la instalación, equipamiento y su correcto funcionamiento de la Repetidora Jatari Kichwa 91.3FM desde la ciudad del Puyo para tener cobertura al 100% de la Población Kichwa y otras nacionalidades existentes en la provincia de Pastaza (Shuar, Achuar, Shiwiar, Andwa, Waorani y Sapara); de esta forma seguir trabajando en los temas que más le preocupa según el Plan de Vida de Nacionalidad Kichwa, entre ellos:
El programa de comunicación comunitaria busca interactuar directa e indirectamente con los problemas mencionados fortaleciendo la capacidad técnica institucional para: a) operar los equipos y transmitir programaciones radiales, b) adecuando las oficinas, c) instalando y equipando para el funcionamiento de la repetidora Jatari Kichwa 91.3FM; d) elaborando un plan de programas radiales con pertinencia cultural y, e) elaborando el reglamento interno para el funcionamiento de la radio.
1.- Fortalecimiento de la capacidad técnica institucional para operar los equipos y transmitir programaciones radiales.
EL objetivo es proporcionar personal técnico para el manejo institucional de la Radio Jatari Kichwa 91.3FM, con capacidad técnica para administrar, dirigir, evaluar y rendir cuentas anualmente a los representantes legales de la radio -la Asociación de Comunidades Indígenas de Arajuno –ACIA. Al mismo tiempo contar con comunicadores comunitarios con capacidad técnica para operar los equipos y transmitir programaciones radiales de manera constante.
2.- Adecuación de las oficinas, instalación y equipamiento para el funcionamiento de la repetidora Jatari Kichwa 91.3FM
La puesta en marcha de la repetidora Radio Jatari Kichwa 91.3FM dependerá de la infraestructura física y los equipos; en este sentido, se requiere ayudar a la construcción de una caseta (bodega) para instalar equipos en el sector de la torre de transmisión y la readecuación de oficinas y cabina máster para el personal técnico que operará la radio. Al mismo tiempo se requiere adquirir materiales y equipos para la transmisión: 2 computadoras Core i7, programa Jasler, cables, 1 consola Profesional, 4 pedestal mesa hidráulico, 4 micrófonos profesionales, 1 cámara profesional, 3 grabador de voz, disco duro externo 4tb, 4 audífonos profesionales cabina master), adquisición de materiales de oficina, mobiliario para oficinas y cabina master (6 sillas giratorias, 1 archivador, 1 escritorio ejecutivo, 1 mesa reuniones), alquiler de internet de fibra óptica y Sistema Radiante (1U), Cables líneas (11U), Transmisor FM(1U), Antenas de enlace(2U), Transmisor de enlace (1U) y Receptor de enlace (1U) (Incluye instalación).
3.- Elaborar un plan de programas radiales (Planillas de programaciones con pertinencia cultural) y el reglamento interno para el funcionamiento de la radio.
Con este componente se pretende capacitar y formar 15 comunicadores comunitarios de las 15 comunas y pueblos (1 representante por organización), los cuales serán los encargados de levantar información en sus respectivos territorios y comunicar los diferentes eventos o amenazas que se presentaren en el territorio, tales como explotación maderera, minera, petrolera, caza ilegal de animales, etc.
Al mismo tiempo cada comunicador comunitario estará en la capacidad de elaborar Planillas radiales con pertinencia cultural en los diferentes temáticas (programas culturales, programas de aprendizaje del idioma Kichwa, programas educación intercultural bilingüe, programa sobre el fortalecimiento organizativo, programa de noticias locales comunitarios-nacionales-internacionales, promoción y prevención de salud, programas de denuncias comunitarias ante las amenazas externas sobre el territorio de pueblos y nacionalidades, etc., en idioma propio).
Con la participación activa de las organizaciones filiales a Pakkiru y la Asociación de comunidades Indígenas de Arajuno como representantes legales, se pretende elaborar mediante asambleas comunitarias el reglamento interno de funcionamiento de la radio, donde se especificará la administración, el monitoreo, evaluación y rendición de cuentas por parte de los administradores.
Una vez instalado e equipado se apoyará para el evento de lanzamiento de la radio jatari kichwa 91.3FM, donde se socializará el reglamento interno, las planillas de programaciones y se pondrá al servicio de las más de 200 comunidades Kichwa y otras nacionalidades para que puedan utilizar este importante medio de comunicación comunitaria enviando comunicados, convocatoria para asambleas, noticias comunitarias, etc.